¡Buenos días!
¿Listo para comenzar una nueva semana? Aquí sí. Ya hemos enviado los primeros tomates valencianos y, por suerte, han llegado en perfectas condiciones. Es cuestión de esperar unos días a que maduren para sentir el verdadero sabor de la huerta 🍅.
Hoy voy a hablarte de algo muy dulce y de sus propiedades. Más que nada porque me he llevado una sorpresa al enterarme y quiero compartirlo contigo.
Pero antes, dos cosas.
👉🏽 La primera tiene que ver con los envíos. Hemos finalizado con los envíos en 24-48 horas porque el clima ya no lo está permitiendo, vamos a volver a los envíos en 14 horas.
Por si no lo sabías a principio de año bajamos a 19 € el monto mínimo de compra para tener envío gratis. Lo hicimos pensando en ayudar con la cuesta de enero y, hasta ahora, habíamos podido mantenerlo, pero hemos tenido que volver a subirlo 27 €, como siempre lo tuvimos.
Sucede que el envío en uno o dos días compromete la calidad de nuestros productos... Porque, como sabes, en este tiempo ya está haciendo calor y eso influye en la calidad de nuestras frutas y verduras.
👉🏽 Lo segundo que quiero decirte, es que tengas en cuenta que seguimos recolectando arándanos y que la campaña no es muy larga, así que reserva tu cosecha de estas delicias azules.
Ahora sí, vamos a lo que quiero contarte hoy. Estuve hablando de nuevo con Raquel, nuestra compañera apicultora, y me he enterado de beneficios de la miel que quiero compartir contigo porque —la verdad— no los conocía. Es que con respecto a la miel, uno cree que todo acaba con curar el dolor de garganta, pero resulta que no.
Si piensas en miel, quizás te venga a la cabeza el color dorado y brillante de la típica de mil flores... Pero hay otra categoría menos conocida, más intensa y con propiedades increíbles. Estoy hablando de las mieles oscuras, como la de brezo o la miel de bosque.
Estas mieles no solo se diferencian por su color o sabor, sino que esconden una composición química mucho más rica en minerales y antioxidantes que las claras.
Raquel tiene muchos años de experiencia entre colmenas, y ella lo dice claro: Cuanto más oscura es la miel, más propiedades medicinales tiene. Son mieles más densas, más potentes y llenas de salud. No es una expresión popular ni poesía de campo. Tiene su base científica, y te lo explico en palabras sencillas.
Sabemos que el color oscuro en la miel suele venir de su origen floral: plantas como el brezo, el roble o el castaño, que producen néctares más ricos en sales minerales. Algunas de las más presentes en estas mieles son el hierro, el potasio, el zinc y el magnesio.
Estos minerales no solo aportan sabor, sino que forman parte de nuestra dieta esencial.
Y si a eso le sumamos que esas flores también aportan muchas sustancias naturales buenas para el cuerpo, como los antioxidantes y los compuestos fenólicos —que ayudan a proteger nuestras células—, tenemos una miel con más capacidad para defendernos del daño que causan los radicales libres.
A ver, que los famosos radicales libres tienen que ver con las moléculas que envejecen y desgastan el organismo, algo que se conoce como estrés oxidativo.
Y aquí viene lo mejor: estas mieles también tienen una destacada acción antibacteriana. El propio bajo pH de la miel, su escasa humedad y la producción natural de peróxido de hidrógeno (algo así como un agua oxigenada), dificultan la proliferación de bacterias.
Pero Raquel, que trata de cerca cada tarro que sale de su parcela, nos cuenta que cuando las abejas recolectan en zonas de brezo, hay como una "fortaleza extra": Son colmenas más resistentes, y la miel que sale de allí te lo demuestra cada vez que la usas para una garganta irritada, una herida o una bajada de defensas.
La miel de brezo es menos común en los supermercados porque la floración del brezo es más breve y complicada, y porque las colmenas suelen estar en zonas de monte, lejos y difíciles de alcanzar con maquinaria. Pero Raquel insiste: Vale la pena cada esfuerzo, porque lo que sale de ahí es pura medicina natural.
Muchos clientes nos han preguntado qué pueden hacer con esta miel y ella nos ha dado una respuesta muy simple: Hay que tomar una cucharadita cada mañana en ayunas, así tal cual. Y si te duele la garganta, una cucharada con un poco de limón. No es ningún remedio milagroso, pero acompaña al cuerpo en lo que necesita.
Aquí no hay química de laboratorio, solo sabiduría de abuela, paciencia y las flores del monte.
Así que ya sabes, la próxima vez que veas un tarro de miel oscura, como la de brezo o la de bosque, no la dejes pasar por su intensidad o su sabor potente. Piensa que detrás de ese color oscuro hay un arsenal de minerales y antioxidantes, y que ese tarro es fruto de miles y miles de viajes de abejas trabajadoras.
Y recuerda algo importante: la miel de verdad, la artesanal, sin ultrafiltrar y sin pasteurizar, conserva intactas todas sus propiedades.
En Campos del Abuelo nos enorgullece cuidar hasta el último detalle para que todos nuestros productos lleguen con todos sus beneficios a tope, directamente del campo a tu casa.
Gracias por estar del otro lado, hasta la semana que viene.
¡Un fuerte abrazo!