¡Buenos días! 

¿Qué tal va tu semana

Un jueves más de tu newsletter de confianza directo desde el campo. 

Mañana es San Valentín y aquí pensando en que una vez más voy a hablar de naranjas. Eso también es amor ¿no? 😅

Sé que quizá hablo demasiado sobre naranjas. No es que no me dé cuenta, pero sucede que soy citricultor y, bueno, cada uno habla de lo que le apasiona.

Hoy quiero contarte algo que parece muy sencillo, pero que a veces puede complicarse: cómo saber si una naranja está buena.

En el caso de las que enviamos recién cosechadas, es difícil que tengan problemas. Muchos de los defectos que pueden aparecer en las naranjas tienen que ver con el paso del tiempo, sobre todo si han sido almacenadas en cámaras.

Y aunque no es nuestro caso, te lo cuento porque es información útil para tener a mano 😉.

🍅 Antes de seguir, ya tenemos disponible el auténtico tomate Raf Mini.
Pepe y su familia cultivan esta sabrosa variedad desde hace más de 50 años con técnicas tradicionales. Es el verdadero sabor a tomate en formato pequeño:

Tomates Raf Mini | Campos del Abuelo

Imagino que lo que me sucede a mí con las naranjas quizá le pase a Pepe y a su familia con los tomates. Es curioso cómo cada uno siente más afinidad con un cultivo que con otro. En mi caso, los cítricos me fascinan. Debe ser cosa de familia…

Por eso, hoy quiero darte algunos consejos de citricultor para saber cuándo una naranja está en su mejor momento. Como esta de aquí:

Naranjas recién cosechadas

🍊 Consejo 1️⃣: fíjate en el color, el aroma y la textura.

La fruta debe ser firme, no blanda. El color, en principio, tiene que ser un naranja intenso, especialmente en las variedades de invierno.

Y al olerla, debe tener un aroma fresco a naranja. Si huele a medicamento, es señal de que ha estado almacenada durante mucho tiempo y ha recibido tratamientos para prolongar su conservación.

🍊 Consejo 2️⃣: consume naranjas de las que conozcas su origen.

Las naranjas almacenadas en cámaras suelen tratarse con fungicidas para evitar que una fruta dañada pudra al resto. No es el caso de nuestras naranjas, que van del árbol a tu casa sin tratamientos postcosecha.

En los almacenes industriales, donde se almacenan 10.000, 15.000 o hasta 20.000 kilos de naranjas, este tipo de tratamiento es común. De no hacerse, si algunas se pudren, el hongo se extendería rápidamente y sería un desastre.

Por eso, elegir naranjas cuya procedencia conoces, te garantiza que no han pasado por estos procesos y que llegan frescas a tu casa.

Naranjas del árbol a tu hogar

En general, una vez que se toma la naranja, el factor más importante es el tiempo ⏳. 

Cuanto más tiempo, más se deteriora la naranja, el olor de las cámaras, los productos que se le han echado, todo esto de alguna manera deteriora. Y en cuanto a la piel, lo mismo.

En el caso de las naranjas de mis parcelas y las de mis colegas agricultores, puedes estar tranquilo, porque cogemos las frutas del árbol a pedido. 

Tú nos pides a través de la web y nosotros vamos directamente al árbol a recoger las naranjas para que lleguen a tu casa en cuestión de horas. 

🔜 Seguro, más adelante te daré otros consejos. Siempre digo que el tener información es muy importante para no dejarse engañar. Y hay muchas cosas que no se les dicen a los usuarios y a los consumidores…

Y en nuestro caso, es al revés: mientras más sepas sobre los procesos con los que cultivamos, mejor. 

Es como en el caso de los aguacates que los meten en hornos para forzar su maduración con el calor. Esto, claro, hace que pierdan sus nutrientes. Pero eso es tema para otra newsletter. 

Espero que pases un bonito día de San Valentín 💘

Hasta la semana que viene.

¡Un fuerte abrazo!

Agricultor

Marketing Campos Del Abuelo