Buenos días, {nombre}!
¿Qué tal va tu semana? Por aquí bien, con mucho trabajo.
Sigo viajando a otros campos para buscar los diferentes productos que tenemos esta temporada.
Hay disponibles dos variedades de aguacate, Hass y Pinkerton y, además seguimos cosechando naranjas y mandarinas todos los días:
Hace unos días, hablando por WhatsApp con una clienta me pidió que, cuando fuéramos a enviar la caja, colocara por separado las naranjas de zumo, de las de mesa así podía identificarlas.
Por eso es que se me ocurrió escribir la newsletter de hoy para contarte las diferencias más notorias entre una naranja y otra y que así tu también puedas identificarlas fácilmente.
Eso sí, {nombre}, una aclaración personal: para mi, con cualquier naranja se puede hacer zumo, y cualquier naranja puede tomarse como si fuera de mesa. No es que está prohibido, pero lo cierto es que sí hay una diferenciación que tiene que ver con las diferentes variedades de naranjas que existen…
No sé si recuerdas que hace algunas semanas te hablé sobre la naranja salustiana, que es nacida en tierras valencianas. Bien, pues, la naranja salustiana es considerada como una naranja específica para hacer zumo porque en su interior tiene mucho caldo.
Esta es una de las diferencias que existen entre una y otra naranja, hay algunas que contienen más caldo en su interior que otras. Como también hay algunas más dulces o ácidas que otras. Pero… ¡No nos vayamos por las ramas del naranjero!
La diferencia más notoria entre una y otra es que las naranjas de mesa tienen ombligo en la parte opuesta del pistilo (es decir el palito que la une al árbol), mientras que las de zumo no tienen este ombligo.
Esta de aquí está aún en el árbol pero puede verse que tiene ombligo:
Además, las de mesa tienen un calibre mayor que las de zumo. Lo que hace que las naranjas de zumo sean pequeñas pero poderosas porque con dos naranjas te haces un buen vaso de zumo.
Pero… ¡a ver! Vuelvo a decirte, {nombre}, que con cualquiera puedes hacer zumo o comer como postre, pero que hay diferencias, las hay.
Esto, a su vez, se relaciona con las variedades de naranjas que existen en Valencia y en el mundo.
Por ejemplo, las naranjas que tienen ombligo son de la familia de las Navel (que en inglés significa ombligo). Pero eso es historia para otra newsletter.
De todas maneras, si te has quedado con ganas de leer sobre grupos y variedades de naranjas, te recomiendo este artículo de nuestro blog.
Por hoy me despido, que tengas una excelente semana.
¡Un abrazo!